Las claves para identificar una buena carne de buey y no equivocarte en la carnicería
Existe una serie de señas de identidad en este tipo de carne fácilmente identificables: la sequedad de los bordes, el precio del kilo de carne y el color, entre otras. Reconocer esta carne en una carnicería pasa también por saber si ha estado bien refrigerada. Un punto esencial si tenemos en cuenta ese precio que hay que pagar. Fíjate en lo que te nombremos a continuación y no te confundirás:
- Atento al precio
No hay mejor manera de saber si estamos comprando buey que a la hora de pagar. El kilo de carne de este deseado animal nunca bajará de los 85 euros. Así, ese kilo de carne tendrá un precio que se moverá en una horquilla entre los 85 y los 100 euros. - Bordes resecos y carne tierna
Incluso el usuario puede llegar a pensar que los bordes del corte no tienen muy buen aspecto. Así, un chuletón debe estar tierno en su parte central, presentando cierto resecamiento en los bordes de esa grasa marfil tan característica. - El corte de la pieza
A modo de ejemplo explicativo, si en una carnicería nos ofrecen un corte que no sea chuletón no será buey. Para reconocerlo hay que mirar el corte, además de la grasa y el color de la carne. - El color
Además de ser rojo intenso, la parte central debe presentar las vetas de grasa o infiltraciones propias de esta carne. Un color identificativo junto al marfil de la grasa del borde. - Si está bien refrigerada
Gracias al color de la carne y la grasa se podrá distinguir entre un chuletón de buey o uno de vaca mal refrigerada o quemada. - Si la vamos a congelar
Saber reconocer la frescura de esta carne supone tener capacidad posterior para ser congelada. Es decir, si tenemos intención de congelar el chuletón de buey tendremos que asegurar que es carne fresca además de buey. - Qué debo encontrar en la etiqueta
Aunque hemos dado las claves a la hora de diferenciar, lo único que garantiza que se trata de producto de buey es la etiqueta. En ella se debe especificar el origen. Citar la denominación de origen es indispensable, en algunas etiquetas se especifica el corte -lomo alto-, así como el matadero de donde procede el animal, entre otros datos.
Relacionado